
Mónica Cavallé es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario Fin de Carrera de Filosofía y Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios universitarios otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia), Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Ciencias de la Religión (Universidad Pontificia de Comillas). Ha coordinado e impartido en la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de varios años, seminarios de “Introducción Filosófica al Hinduismo y al Budismo”.
Pionera del asesoramiento filosófico sapiencial en España, trabaja desde 1999 como filósofa asesora, facilitando consultas individuales, talleres dirigidos al público general y cursos de formación en asesoramiento filosófico. Fue fundadora, primera presidenta y posterior presidenta honorífica de la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF). Actualmente dirige la Escuela de Filosofía Sapiencial.
Libros
Como autora:
— La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia, Oberón (Grupo Anaya), Madrid, 2002; Martínez Roca (Grupo Planeta), Madrid, 2006 (2ª edición); Kairós, Barcelona, 2011 (8ª edición).
Edición italiana: La saggezza ritrovata. La filosofía come terapia, Mursia, Milano, 2013.
— La filosofía, maestra de vida, Aguilar, Madrid, 2004; Punto de lectura (Santillana), Madrid, 2005.
— La sabiduría de la no-dualidad. Una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger, Kairós, Barcelona, 2008 (3ª edición).
— El arte de ser. Kairós, Barcelona, 2017 (6ª edición).
Como coordinadora y coautora:
— Arte de vivir, arte de pensar. Iniciación al asesoramiento filosófico, Descleé de Brower, Madrid, 2007.
Como coautora:
— Hinduismo y Budismo. Introducción filosófica, Étnos, Madrid, 1999.
— Psicópolis. Paradigmas actuales en Psicología, Kairós, Barcelona, 2005.
— La filosofía a las puertas del tercer milenio, Fénix Editora, Sevilla, 2005.
— Filosofía y dolor, Tecnos, Madrid, 2006.
— Claves de la existencia. El sentido plural de la vida humana, Anthropos, Barcelona, 2013.
— La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte, Kairós, 2017.